Click acá para ir directamente al contenido

Registran presencia de felino en estado vulnerable en Reserva Nacional Los Queules

  • Martes 2 de septiembre de 2025
  • 16:05 hrs

Las imágenes fueron grabadas gracias a las cámaras trampa instaladas en el recinto ubicado en la comuna de Pelluhue, Provincia de Cauquenes.

Un registro afortunado, pero que demuestra el valor de las áreas protegidas en la conservación de especies de fauna nativa. Sí, porque mientras se realizaba el monitoreo con cámaras trampa de depredadores o de fauna que interactúa con anfibios en la Reserva Nacional Los Queules, se registró la presencia de un gato güiña (Leopardus guigna).

guiña 6

Con este registro, se ratifica la presencia en esta reserva de esta especie que se encuentra en estado vulnerable, en una unidad que mantiene su bosque nativo caducifolio maulino costero, pero que se encuentra inmersa en una matriz forestal fragmentada, rodeada por plantaciones y predios agrícolas, lo que realza más el valor de esta área protegida del Estado ubicada en la comuna de Pelluhue, Provincia de Cauquenes, Región del Maule.

El estudio, mediante el monitoreo de cámaras trampa, liderado por Carlos Reyes, administrador de la unidad, y apoyado por Eliecer Mella, guardaparque de la Reserva Nacional Federico Albert, está enfocado en la identificación de depredadores de anfibios, pero en este caso el felino no fue observado alimentándose ni interactuando con estos organismos. La güiña es un pequeño carnívoro que habita bosques nativos y presenta una dieta variada, incluyendo roedores, aves e insectos, por lo que su aparición en el área de estudio debe considerarse como parte del conjunto natural de especies en este bosque.

Uno de los aspectos que más destacó Carlos Reyes, es que “este tipo de registros contribuye al conocimiento ecológico del área protegida y a la evaluación del rol de diferentes especies dentro de las redes tróficas locales. Esperamos continuar con el monitoreo y análisis de imágenes para obtener más información sobre la fauna asociada a los hábitats de anfibios en la reserva, ya que también aporta insumos para evaluar amenazas, planificar acciones de conectividad y educación ambiental, y fortalecer las estrategias de conservación a nivel de paisaje".

La Reserva Nacional Los Queules es un bosque nativo ubicado a 6 kilómetros del océano Pacífico, en medio de plantaciones forestales. Destaca por la protección del queule (Gomortega keule) o hualhual, especie en peligro de extinción. La presencia de especies con problemas de conservación le otorga a la reserva una gran importancia para la preservación de ellas.

Los compromisos internacionales asumidos por Chile en el ámbito de la conservación de la diversidad biológica ponen a esta reserva nacional en un escenario de alta importancia, en especial por su contribución a la conservación in situ de, aproximadamente, sesenta y dos especies de flora y sesenta de fauna nativa.