Avanza la “Ley Duque”: Permiso laboral por la muerte de una mascota recibe respaldo en la Cámara
- Lunes 3 de noviembre de 2025
 - 18:37 hrs
 
                                La Cámara aprobó la “Ley Duque”, que otorga un día de permiso laboral por la muerte de una mascota. El beneficio aplicará a quienes estén inscritos como dueños en el Registro Nacional de Mascotas.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes y despachó al Senado el proyecto conocido como “Ley Duque”, que busca otorgar un día de permiso laboral en caso de la muerte de una mascota o animal de compañía.
La iniciativa obtuvo 109 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones, y permitirá que el trabajador o trabajadora disponga de un día hábil de permiso, utilizable dentro de los cinco días siguientes al fallecimiento del animal. Este beneficio aplicará únicamente para quienes figuren como dueños en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía.
El diputado Frank Sauerbaum (RN), encargado de informar sobre el proyecto, explicó que el día de permiso será remunerado, aunque el trabajador deberá recuperar la jornada en acuerdo con su empleador dentro de los 90 días siguientes.
El nombre de la iniciativa hace alusión a “Duque”, el perro del conductor de televisión José Antonio Neme. Sin embargo, la diputada Carolina Marzán (PPD), una de las impulsoras, aclaró que la propuesta “es una motivación que nace desde hace mucho tiempo” y que responde a un sentimiento compartido por muchas familias con animales de compañía.
También participaron en la presentación de la ley los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini. Manouchehri calificó la propuesta como “una ley de empatía”, afirmando que las mascotas “son parte de la familia”. Cicardini, en tanto, lamentó las burlas hacia el proyecto y criticó que algunos parlamentarios “caricaturicen” la medida.
Durante la discusión, el diputado Cristián Araya (Partido Republicano) expresó su rechazo, calificando la iniciativa como “un verdadero escándalo” y “populismo para la galería”, cuestionando su urgencia dentro de la agenda legislativa.
El proyecto continuará ahora su tramitación en el Senado, donde deberá ser revisado antes de convertirse en ley.
Artículos relacionados
                        
                        
                        
                        
                    
                
                        
                        
                        
                        
                    
                





